sábado, 26 de julio de 2014
PROGRAMACIÓN MONARCA EN LA INDUSTRIA MUSICAL
El control mental en artistas mujeres - Todo sobre el mk
ultra
PROGRAMACIÓN MONARCA EN LA INDUSTRIA MUSICAL
Mkultra Rihanna: Análisis de simbología iluminati en comercial
SATANISMO EN EL CINE “INFANTIL” DE DISNEY
"Y
ahora está probado que Satanás, o el ardiente Dragón Rojo... Lucifer, o
"Portador de Luz", está en nosotros: es nuestra mente, nuestro
tentador y redentor, nuestro libertador inteligente y salvador del animalismo
puro."
-Helena Petrovna Blavatsky, La Doctrina Secreta, Vol 2.
Angelina
Jolie como Maléfica, una película que glorifica el ocultismo usando la historia
de Lucifer como el máximo héroe. Si bien Disney no pudo hacer esto con su
historia original de 1956, La Bella Durmiente, ahora tiene una
nueva generación de jóvenes muchos más sugestionados que pueden aceptar la
inversión del bien por el mal.
Ella
también recluta a un cuervo llamado "Diaval", una variante de
"Diablo", nombre original del cuento La Bella Durmiente.
Su contraparte
es el rey Stefan, su primer interés amoroso y que luego la traiciona cortándole
las alas para ascender como rey. Disney diseño la historia de Maléfica
para que el rey simbolice a Dios, el que arroja a Lucifer a la tierra por su
rebelión.
Su
ayudante "Diaval" emerge en forma de un gran dragón que ayuda a
escapar a Maléfica y derrotar al tirano rey Stefan. Muy contrario a esto
Apocalipsis 12:9 dice: "Y fue arrojado el gran dragón, la serpiente
antigua que se llama el diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue
arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él."
Mientras
que el reino de Stefan luce como una dictadura bajo leyes tiránicas y trabajo
forzado, el reino de Maléfica (Satanás) es representado como
"mágico", llena de "hermosas" hadas y seres de luz.
Si deseas que tu
hijo también se identifique con el satanismo de
Disney puedes comprar estos cuernos iluminados.
La actriz y modelo que interpreta a la
princesa Aurora es Elle Fanning, quien ya tiene un historial
de películas muy simbólicas y una gran afición por
Disney.
Elle protagoniza este corto de Rodrigo
Prieto "Likeness". Con un fuerte simbolismo a
la programación monarca, la creación de alter-personas y la
perversión en la industria de la moda.
En
la película del 2012 Twixt, Elle Fanning es un fantasma de una víctima
de asesinato ritual. Parte de su utilería es un
pentagrama satánico de 5 puntas.
sábado, 19 de julio de 2014
CUANDO HOLLYWOOD Y EL ROCK SE UNEN PARA LA CORRUPCIÓN INFANTIL
El
periódico La Nación, como siempre con su “prestigiosa” y centenaria prédica, se
dedica a promover la contracultura de izquierda mientras promueve la agenda de
la “derecha” liberal pro-capitalista y pro-israelí. Su crónica es una muestra
de la corrección política que se toma en broma el carácter comprobadamente satánico
de una banda de heavy-metal que se les mete a los chicos a través de la banda
de sonido de una simpática película.
AC/DC,
la banda preferida de los niños
Un tema
del grupo vuelve a brillar en un film animado
¿Quién
se hubiera imaginado que los dos estudios de animación más importantes de estos
tiempos (Disney y Dreamworks) se convertirían en los mejores -y más atinados-
educadores de rock, enseñándoles a los niños a amar las canciones de AC/DC?
Ayer, con el estreno en el país de Aviones 2: Equipo de rescate, la
banda australiana vuelve a robarse uno de los mejores momentos de la película
de Disney, como lo había hecho tres años atrás en el film animado de Dreamworks
Megamente * (en aquella oportunidad, AC/DC hipnotizó a los más
chiquitos con dos de sus clásicos: "Highway to Hell" y "Back in
Black").
Ahora, AC/DC inyecta de
adrenalina al público infantil con su tema "Thunderstruck" **, en una
gran escena de acción de esta secuela, que logra levantar de la butaca hasta al
más escéptico de los chicos. Los legendarios rockeros vuelven a la pantalla grande
en sintonía con lo que será, antes de fin de año, uno de los regresos más
esperados de 2014, con un nuevo álbum y una muy probablemente última gira para
celebrar su 40° aniversario. Meses atrás, AC/DC anunció la partida de su
histórico guitarrista Malcolm Young, pero confirmó al mismo tiempo que el grupo
seguirá haciendo música. Y pensar que no hace muchos años AC/DC era considerado
instrumento musical del mismísimo demonio.
* Una crítica que desvela el contenido esotérico anticristiano de esa película AQUÍ.
** Un
video de ese tema musical AQUÍ.
MIENTRAS MENOS ROPA, ¿VALES MÁS?
En
el tema del vestido se manifiesta "lo que queremos lograr"... ya sea
distinción, elegancia, comodidad, atracción..
![]() |
El vestido es para cubrir y no para sugerir
|
Por Rosa Martha Abascal
Olascoaga
"Ni prostitutas ni santas, sólo
mujeres"... fue uno de los slogans de una marcha que comenzó en Canadá, y
que ahora se ha replicado en muchas ciudades del mundo incluyendo el DF... Pero
¿a qué viene una expresión tan extrema y agresiva?
¿La historia?... a un policía de Toronto, Michel
Sanguinetti, se le ocurrió comentar que "las mujeres deben evitar vestirse
como prostitutas para no ser víctimas de la violencia sexual"... eso bastó
para que muchas mujeres indignadas salieran a las calles a manifestar que ellas
se podían vestir como quisieran, o incluso desnudarse (como sucedió en varios
casos en la marcha realizada en la Ciudad de México), y que por ello, nadie
puede faltarles al respeto ni imaginar siquiera que son prostitutas o que
quieren tener relaciones sexuales con un hombre.
Una gran cantidad de lemas "creativos"
salieron a relucir en dicha marcha...
Si no fuera tan dramático, causaría gracia tanta creatividad que trata de disimular y envolver una lucha sexista, promotora de antivalores y que muestra una pérdida total del respeto que la mujer debe tenerse a sí misma, la cual debería ser una de las banderas de un auténtico feminismo.
¿Qué
es lo que lleva al ser humano a cubrirse?
Hay que regresar al principio de los tiempos
"En ese momento se les abrieron los ojos, y los dos se dieron cuenta de
que estaban desnudos. Entonces cosieron hojas de higuera y se cubrieron con
ellas" (*).
jueves, 10 de julio de 2014
Una sonrisa inteligente
"La gracia imprevisible de una
sonrisa inteligente basta para volar los estratos de tedio que depositan los
días."
Nicolás Gómez Dávila
67% de hombres prefieren recibir una descarga eléctrica
«¿Ni
una hora velasteis?» Un estudio muestra que la gente no soporta 15 minutos en
silencio a solas
En
el Monte de los Olivos, en Mateo 26,40, Jesús ha pedido a sus discípulos que
oren pero "los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Conque no
pudisteis velar una hora conmigo? Velad y orad para que no entréis en
tentación; el espíritu está dispuesto, pero la carne es
débil".
Pero un estudio reciente muestra que, al menos para el hombre moderno de cultura occidental, quizá lo débil es el espíritu, incapaz de estar concentrado, quieto y en silencio, y no necesariamente por cansancio físico o agotamiento del cuerpo.
El estudio demuestra que cavilar a solas durante quince minutos en una habitación sin más estímulos incomoda a la mayor parte de las personas.
Mejor
una descarga que más silencio
Más en concreto el 67% de los hombres y el 25% de las mujeres estuvieron dispuestos a recibir una molesta descarga eléctrica a cambio de poder escapar de la soledad y aislamiento de la sala de silencio antes de tiempo.
Jesús,
aunque oraba al aire libre en muchas ocasiones, recomendaba también orar a
solas en una habitación: “Cuando ores, entra en tu habitación,
cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Y tu Padre
que ve en lo secreto, te premiará. Y al orar no os perdáis en palabras como
hacen los paganos, pues vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedirlo”
(Mateo 6, 6 – 9).
Sin
embargo, el experimento, publicado en la revista Science, muestra
que estar a solas en una habitación incomoda al hombre moderno, incluso
cuando se realiza en la propia casa, en la propia habitación, y no en
un lugar extraño.
"La mayoría de participantes declaró que durante el tiempo de aislamiento no se sintieron cómodos, fueron incapaces de concentrarse o sus mentes se distrajeron. Incluso, cuando el experimento se trasladó a sus casas, los voluntarios siguieron sin sentirse a gusto y un tercio de ellos confesó haber caído en la tentación de escuchar música o usar el teléfono móvil", afirma el estudio, recogido en español por la agencia Sinc.
¿Orar toda la noche? 6 minutos ya cansan
COMISARIATO DE CORRECCIÓN POLITICA
![]() |
Forster: ya tiene comisario el pueblo |
Guillermo
Rojas
“Mi
formación es de la tradición europea, de la Escuela de Fráncfort y en
particular seguí el pensamiento de Walter Benjamín”.
Ese
es el distintivo del nuevo comisariato de Corrección Política establecido por
el kirchnerismo quien contratara para ese cometido de dudoso gusto al
“intelectual” profesional Ricardo Forster. El progresismo kirchnerista es lo
más concentrado en la materia, reúne la soberbia propia de los marxistas
sabelotodo que durante años hemos detestado en la universidad, con el cometido
de disculpar, tapar o explicar para la gilada la corrupción política del
gobierno desde las lavadoras de Báez hasta la mugre hoy enjuiciada de Boudou.
Reúne en si la perversión intelectual y la corrupción de la conducta, desde que
justificar o sea volver justo lo que es de por si injusto es la máxima
corrupción, Llamar al mal bien y al bien mal.
Esa
será parte de su tarea como cuando afirmo elípticamente de que investigar los
chanchullos de vicepresidente es conspirar para que no haya una sociedad
democrática institucionalizada, máxima descalificación con que el
sistema trata de defenderse de los ataques de quienes quieren
desenmascararlo. Solo superado por el clásico “insulto” de fascista.
El
pensamiento “nacional” del kirchnerismo
No
resulta curioso que se haya echado mano para representar al pensamiento
nacional a alguien formado justamente en las antípodas del mismo. El pensamiento
de la Escuela de Frankfurt. Totalmente integrada por judíos paranoicos con el
tema del nazismo, es un pensamiento moldeado por el marxismo, que ha repudiado
siempre la nacionalidad declarándose internacionalista, pero para peor esta
variante del marxismo tiene elementos como para corroer desde las raíces al
verdadero pensamiento nacional. Es esencialmente anticatólico- enemigo de lo
judeocristiano- como dirían sus máximos epígonos como Teodoro Adorno y Max
Horkheimer y en una guerra contra ello centraron todas sus teorizaciones. Con
la excusa del pensamiento crítico no dejarían en pie ninguna de las bases en la
que pudiera asentarse un pensamiento y una cultura auténticamente nacional.Los
blancos predilectos son la familia, las tradiciones y, sobre todo, la creencia
en ello, puesto que para estos teóricos lo que no está de acuerdo con sus tesis
simplemente es fascismo o nazismo.
No
sorprende del kirchnerismo pues este siempre se ha declarado admirador de todo
aquello que tuviera que ver con una visión revulsiva y tergiversante tanto de
la historia como de la cultura en general. La tendencia a vivir en el mundo del
revés: Para ellos la seguridad ciudadana es el imperio del delito, un
matrimonio puede ser celebrado por personas del mismo sexo, la corrupción de
las conductas es sinónimo de institucionalización política. Por lo
tanto lo lógico, para esta gente, es defender el pensamiento nacional
destruyéndolo desde la raíz. Ese es el imperio de lo políticamente correcto
según los cánones del progresismo imperante. Lo gracioso es que para los no
kirchneristas, liberales o tan progres como estos la
nueva área del estado es una muestra del “fascismo” del gobierno. Una vuelta
más de tuerca a lo absurdo.
La
nube radioactiva
Forster,
representa a lo más “fana” del espectro K, los intelectuales orgánicos de Carta
Abierta, la gran mayoría tributarios del mismo pensamiento progresista neo marxista
de Frankfurt, y como diría Volkov en ese pensamiento conviven diferentes cosas
disimiles y no fácilmente compatibilizables. En él encontramos
restos de un cristianismo degradado, de un socialismo reivindicativo, de un
economicismo marxista, y de un freudismo en permanente rebelión contra la moral
del yo. Si comparamos el hundimiento del comunismo con una explosión atómica,
diríamos que lo políticamente correcto constituye la nube radioactiva que sigue
a la hecatombe. Nada más acertado para definir o caracterizar al
pensamiento (si es que puede llamárselo así) del gobierno.
Este
pensamiento concentra el maniqueísmo en la observación de la sociedad. La
cultura y la historia de manera tal que Lo políticamente correcto
(siguiendo a Volkov) representa el bien y lo políticamente
incorrecto representa el mal. El summun del bien consiste en buscar
en las opciones y la tolerancia en los demás, a menos que las opciones del otro
no sean políticamente incorrectas; el summum del mal se encuentra en los datos
que precederían a la opción, ya sean éstos de carácter étnico, histórico,
social, moral e incluso sexual, e incluso en los avatares humanos. Lo
políticamente correcto no atiende a igualdad de oportunidades alguna en el
punto de partida, sino al igualitarismo en los resultados en el punto de
llegada. Los medios que se empleen para lograr esto no interesan
mucho.
Si
tenemos en cuenta que la mayoría de los aficionados a esta tara ideológica son
en su mayoría intelectuales desarraigados comprendemos con la lógica
kirchnerista el porqué de la designación de este personaje como comisario del
pensamiento “nacional”. La forma de pensar de Forster es supra nacional y
anti-nacional mas precisamente. Es una forma de pensar que nació del
marxismo en Alemania, fue difundida por universidades norteamericanas y hoy
contamina al mundo entero predicada por personajes que se dicen tolerantes pero
que no practican la tolerancia. Que hablan de socialismo y militan en el bando
del capitalismo y la democracia burguesa.
lunes, 7 de julio de 2014
La "espontaneidad” de la juventud rockera
¡Caramba,
Qué Coincidencia!
Por Luis Antonio Leyro
Revista Cabildo n. 94 marzo 2012
Habla
Paul H. Koch en su libro “Illuminati. La
Historia de una Secta Infernal”, de la Tradición, serie “de verdades de origen no humano, guardadas
y transmitidas en beneficio de todo el género humano”, y de la
Antitradición, que prostituye dichas verdades para beneficio de los miembros
de sus sociedades, cuyo “objetivo
principal es la acumulación de riquezas y bienes’’, y “la práctica del poder personal sobre los
otros”.
Inicia
Koch cada capítulo citando a algún personaje, por ejemplo a Francois Marie
Arouet (Voltaire): “La verdad es lo que
se hace creer”, una admirable síntesis de una de las formas de la guerra
política, la ideológica, que incluye la desinformación, la superficialidad,
la saturación de consignas, etc., hasta llegar a la apatía ciudadana. También
a Jaques Bordiot, periodista y escritor francés: “Una revuelta puede ser espontánea, una revolución jamás lo es”.
Coincide en esto con Don José Ortega y Gasset en “El Ocaso de las
Revoluciones” (1923): “el hombre se
rebela contra los abusos del poder”, mientras que “el revolucionario contra los usos”. Y considera a las revoluciones
como “radicalismo político, pero ello
como una consecuencia”: “no se es
radical en política porque se sea radical en política, sino porque antes se es
radical en el pensamiento”.
Pero
con antelación a estos conceptos, explica en “El Tema de Nuestro Tiempo” que,
“a la forma de pensar en que el
pensamiento se abandona a sí mismo, se desentiende de las cosas y se atiene a
sus propias normas (raison de Descartes, razón pura de Kant) y se mueve siempre
entre superlativos y absolutos se la llama racionalismo”, y que “tal vez fuera más luminoso llamarla
radicalismo”. Pero, “el racionalismo
es un ensayo excesivo, aspira siempre a lo imposible” (¿gobierno
mundial?), y como “la política es
realización, cada revolución se propone la vaga quimera de realizar una utopía
más o menos completa”.
Por
supuesto, habla de la Revolución Francesa. Y, como confirmando la génesis
racionalista de la misma, cita a Danton: “la
revolución estaba en nuestras cabezas mucho antes de estar en las barricadas”.
Volviendo
a Koch, éste puntualiza que “es casi
imposible que se llegue a la revolución en sí, a no ser que existan dos
factores muy concretos que canalicen la misma: un clima cultural e intelectual
que alimente y reconduzca las fuerzas en efervescencia, y un grupo cultural
constituido que se encargue de organizar y movilizar a las masas dirigiéndolas
hacia los diversos objetivos, aunque ellas, o mejor dicho sobre todo ellas no
se den cuenta de que alguien las está manipulando”.
Menciona
la fundación de los Illuminati o Iluminados de Baviera por Adam Weisthaupt
—sacerdote jesuita expulsado de la orden, abogado y amigo de Maximilien Robespierre—
en 1776, con el propósito de lograr el gobierno mundial. Cita Koch a Nesta
Webster “Revolución Mundial. El Complot Contra la Civilización”, quien denuncia
los planes a largo plazo de los Illuminati:
1) Aniquilación
de la monarquía y de todo gobierno organizado según el Antiguo Régimen;
2)
Abolición de la propiedad privada para individuos y sociedades;
3)
Supresión de los derechos de herencia;
4)
Destrucción del concepto de patriotismo y sustitución por un gobierno mundial;
5)
Desprestigio y eliminación del concepto de familia clásica;
6)
Prohibición de cualquier tipo de religión tradicional.
Continúa
diciendo que Weisthaupt, para ampliar su organización “empezó a infiltrar sus miembros en la masonería”, y que “buscó y encontró desde el primer momento
el apoyo financiero de Meyer Amschel Rothschild”.
Este
“amparó y financió la trama de los
Illuminati, hasta el punto de congregarlos en su propia casa en Frankfurt en
1786, con el objetivo principal de estudiar detalladamente la Revolución Francesa”.
Y menciona a Joseph Cambrón diputado y miembro del Comité de Salud Pública de
la Asamblea Nacional, quien “llegó a
denunciar estos hechos, recordando que, a partir de 1789, la gran Revolución
golpeó a todo el mundo, excepto a los financieros”.
Por
cierto, tampoco la Revolución Bolchevique de 1917 “financiada por las bancas Schiff, Khun & Loeb y Warburg, estos
últimos tempranos colaboradores de los Rothschild”.
Coincidencia:
durante los años de nuestra guerrilla terrorista, entre los muertos civiles
tampoco figuró ningún financista (Julio González: “Los Tratados de Paz por la
Guerra de Malvinas”, “In Memoriam”, volumen III).
Todo
esto viene a raíz de un artículo que ha sido publicado en el Boletín Salesiano del mes de julio de
2011, de María Virginia Lara, profesora de Comunicación Social y autora de una
tesis sobre el rock argentino, titulado “Música
no sólo para escuchar”, que dice: “Las
leyendas son relatos imprecisos que se nutren de distintos elementos orales y
escritos, mezclan componentes imaginativos con reales hasta formar una trama
sobre la que se basan ciertas creencias. Dentro de este contexto se escribe la
historia”.
Más
adelante agrega: “sobre todo fue el rock
el que ayudó de diversas formas a que muchas generaciones pudieran encontrar su
voz y pudieran expresarse ante cualquier tipo de acontecimiento. Ambos
términos, rock: piedra, eslabón inicial, y roll, rollo, consecuencia, se
unieron para responder a las preguntas existencialistas como ¿quién soy?, ¿qué
es lo que hago aquí?, ¿cuál es la razón de ser de las cosas que me rodea? Gran
número de jóvenes asumió la nueva filosofía del rock [...] Las primeras épocas
fueron difíciles para los jóvenes [...] Nos referimos a los llamados años de
plomo, es decir, aquellos tiempos en que los gobiernos militares perseguían al
conjunto de la cultura musical y juvenil considerada descarriada, y que las
canciones escuchadas reflejaban tanto la protesta como la utopía de una
realidad diversa”.
Tratemos
de traer un poco de objetividad a tantos “relatos imprecisos” y componentes
imaginativos en esta historia. H. G. Wells fue jefe de Inteligencia Británica
en el extranjero durante la Primera Guerra Mundial, además de autor de varios
libros, entre ellos “La Conspiración Abierta", a la que consideró “un
cerebro unimundista”, que funcionaría como “policía de la mente".
Fue
mentor en Oxford de Aldous Huxley, miembro de la Mesa Redonda de Cecil Rhodes
(uno de sus miembros iniciados fue Nathan Rothschild y también del Real Instituto
de Asuntos Internacionales, quien fuera enviado en 1937 a Estados Unidos, donde
fundó un grupo de adoradores de la diosa Isis y otros dioses paganos en el Sur
de California y San Francisco e introdujo un programa de experimentación con
LSD y otras drogas.
Por
su parte, Theodor Adorno fue musicólogo y agente del MI5, director del
Instituto para Investigación Social o Escuela de Frankfurt, que preconiza
destruir la matriz cristiana y la idea del derecho nacional, elaboró la teoría
social del rock, expresada en su libro “Introducción
a la Sociología de la Música”, cuyo fundamento era preparar una cultura
musical de masas que pudiera degradar paulatinamente a sus consumidores. Llegó
a Estados Unidos en 1939 para dirigir el Programa de Investigación Radiofónica
de la Universidad de Princeton.
En
1963 llegaron a Estados Unidos los Beatles,
quienes fueron condecorados por la reina con la Cruz del Orden del Imperio
Británico por sus logros. Vaya con la espontaneidad e inconformidad juvenil y
sus preguntas ¿quién soy? y ¿qué hago aquí?, que espero por su bien
que nadie les conteste.
Hombre y Mujer o el Significado Sociopolítico del Unisex
Hombre y Mujer o el Significado
Sociopolítico del Unisex
De RUBEN CALDERON BOUCHET
Revista Cabildo n. 3, Julio
1973
Es éste un reportaje literario,
que hacemos a un libro, no a un autor. Se trata de ‘SOBRE LAS CAUSAS DEL ORDEN
POLITICO” de R. Calderón Bouchet. Entre sus páginas buscamos una que responde
admirablemente al cuestionario que le hicimos. El libro aparecerá pronto.
A. PITHOD
UNISEX:
Rebelión contra la propia condición natural
P.
— ¿Qué le inspira, profesor, el unisex que se va imponiendo en todas las
manifestaciones de la vida contemporánea?
R.
— Nivelar los sexos, destruyendo sus diferencias secundarias, es un ideal de
la época que corona sus aspiraciones en la realización de ese repelente andrógeno,
cuyo sexo indiscernible desaparece en manifestaciones ambiguas.
El
hombre y la mujer están condicionados en su estructura anímico-corporal por el
sexo, y así como en los seres bien hechos esta situación se expresa en una
anatomía claramente diferenciada, no deja de manifestarse en los movimientos
más finos y aparentemente más asexuados del espíritu. Esto indica “que el
hombre y la mujer son cosas bien distintas del macho y de la hembra, ya que sus
diferencias sexuales no se ligan tan sólo a la naturaleza, sino también al
espíritu, integrándose una y otra dependencia en la unidad de la persona"
(Steinbuchel).
P.
— Pero en una perspectiva sociopolítica, ¿qué es lo que interesa destacar en
estas tendencias a la nivelación de los sexos?
R.
— Lo que interesa en una meditación sobre el orden sociopolítico no es sólo la
existencia de tales diferencias (sexuales) sino la integración perfectiva que
se realiza (entre ellas) en el matrimonio, y que a través de él fecunda todo el
ámbito de la vida social. Lo femenino y lo masculino se integran efectivamente
en el matrimonio, creando de este modo un ambiente familiar que permite la
eclosión de una humanidad rica en matices diferenciales. Una educación
exclusivamente femenina o masculina impide al sexo cuya preponderancia domina,
abrirse a la influencia del otro y lo cierra sobre sí mismo, provocando una
suerte de unilateralidad sexual que puede adquirir las formas aberrantes del
homosexualismo. Uno piensa en la misoginia de esos soldados formados en el ideal
de una vida exclusivamente masculina y para quienes se convierten en obsesión
todas aquellas debilidades que considera blanduras del sexo débil.
P.
— ¿Cuáles son las valencias culturales y sociales, entonces, de la
diferenciación sexual, y en qué se funda la natural y cristiana polaridad
hombre-mujer, en contra de toda esta cháchara uniformadora del unisex que
padecemos?
R.
— La diferenciación sexual impregna toda la vida del espíritu, penetra la
sensibilidad, la imaginación y se expande en una rica variedad de formas de
vida y expresiones de arte que dan a las culturas la plenitud de un universo
vivo y al mismo tiempo lleno de sorpresivas situaciones. Toda la vida medieval
lleva el sello de una polaridad sexual que era enorme y al mismo tiempo
delicada, recogiendo con ambas palabras los matices que el ímpetu viril y la
sublime dulzura de la mujer habían impuesto a todas las manifestaciones de la
espiritualidad medieval.
La
tristeza del mundo miserable que han fabricado los mercaderes reside
precisamente en un predominio de lo estrictamente masculino y en una de sus
más ruines preferencias lógicas: la lógica de lo económico. El espíritu
masculino tiene una fuerte propensión a llevar una actitud hasta sus últimas
consecuencias, con un desprecio total por las condiciones orgánicas de la vida.
Por eso la visión del mundo que tiene el varón da la impresión de un orden abstracto,
de una "regula mores” fabricada racionalmente y que trata de imponerse
violentamente a los movimientos más finos y sutiles de la vida. La mujer está
instintivamente más ligada a la naturaleza y el ritmo de su existencia no se
compadece con la rigidez geométrica que el hombre trata de imprimir a la
marcha de los asuntos. En una sociedad transida por las exigencias de la lógica
masculina, la primera sacrificada es la mujer. No importa que las apariencias
engañosas de nuestra sociedad de consumo presenten como "libertades” el
desarraigo y la ruptura con las condiciones existenciales del sexo. La realidad
es otra y la negación de una diferenciación impuesta por la condición misma del
hombre no hará más que acentuar hasta lo catastrófico el crecimiento unilateral
de nuestra sociedad industrial.
P. — El
equilibrio bio-psíquico-social que provoca la popularidad armónica de
hombre-mujer se logra de modo perfecto en el matrimonio y es en él donde la
cultura encuentra su fuente prístina para la formación de la “humanitas”. No
por nada hoy los embates de la contra-cultura se centran contra la institución
y aún contra la propia pareja...
R. —
Engels vio en el matrimonio monogámico la expresión más temprana de la
explotación de la mujer por el hombre. Santo Tomás, más fino para advertir las
diferencias impuestas por la sexualidad, observó “que entre las cosas que son
necesarias para la vida humana hay ciertas cosas que competen a los varones, y
otras a las mujeres. Por lo cual, la naturaleza aconseja que haya cierta
asociación del varón a la mujer, en la cual consiste el matrimonio’' (S.Th..
Illa., Q.91, a.l). La ciencia moderna ha penetrado con mucha sagacidad en los
diversos matices diferenciales que se originan en el sexo, y no se puede alegar
ni indiferencia ni ignorancia en estos problemas. Pero una cosa es la ciencia
auténtica y otra la rebelión contra su propia condición natural que auspicia el
impulso revolucionarlo que vivimos...
(Impresionado
—a la luz de estas reflexiones— de lo livianamente que nos tomamos hoy este fenómeno
aparentemente intrascendente y estúpido del unisex, me retiro de una entrevista
que espero retomar —ventajas de la palabra escrita— cada vez que quiera
profundizar en alguno de estos temas que van, más o menos insensiblemente,
cambiando nuestras vidas. Tras estos cambios está la revolución anticristiana,
por lo tanto inhumana, cuya agresividad toca ya los fundamentos biológicos de
la vida social. Cuando los alcance y dado que “la gracia supone la naturaleza”
quedarán pocas esperanzas de reacción. Salvo que, de las imprevisibles capacidades
reconstitutivas de la naturaleza humana, surja el sacudimiento que eche por
tierra todo el tinglado corruptor que nos sofoca. Y al freír será el reír,
señores Romay, Civita y compañía).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)